Aunque cueste imaginárselo, el precursor independentista fue vocero de los habitantes de La villa del Pao la cual abarcaba el territorio que actualmente ocupan los municipios Simón Rodríguez, Guanipa, Independencia, Monagas, Miranda, parte de Mc Gregor y Freites
VÍCTOR GIL
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/06/francisco-de-miranda-representante.html
sábado, 5 de junio de 2010
martes, 8 de julio de 2008
Pariaguán abre su corazón
La capital del municipio Miranda se ha convertido en una referencia urbana importante al sur-este del estado Anzoátegui, por la actividad económica y social generada en los últimos años, pero de manera particular por el dinamismo adquirido por todos sus sectores productivos, fundamentalmente en aquellos vinculados a la eficiencia de sus servicios, a la exploración petrolera y del turismo de aventura A partir del reparto que se hizo de las tierras de la Comunidad Indígena de Pariaguán, en 1885, este dejó atrás, desde hace algunos años, ese aire de pueblo indígena, para empezar a transitar poco a poco, el sendero de su propio progreso.
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/pariaguan-abre-su-corazon.html
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/pariaguan-abre-su-corazon.html
Pariaguán, un Rincón del Caribe en los Llanos de Anzoátegui
Carlos Ríos / Cronista Oficial Municipio Miranda
La arquitectura caribeña, es el modelo de nuestras casas tradicionales, el cual nos llegó por el Orinoco; el redoblamiento que se desarrolló aquí, después de extinguirse la comunidad indígena de Pariaguán, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, fue influenciado por la gran actividad comercial y humana que se generó por esos tiempos en el curso del río Orinoco, cuyo centro principal fue Ciudad Bolívar.
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/pariaguan-un-rincon-del-caribe-en-los.html
La arquitectura caribeña, es el modelo de nuestras casas tradicionales, el cual nos llegó por el Orinoco; el redoblamiento que se desarrolló aquí, después de extinguirse la comunidad indígena de Pariaguán, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, fue influenciado por la gran actividad comercial y humana que se generó por esos tiempos en el curso del río Orinoco, cuyo centro principal fue Ciudad Bolívar.
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/pariaguan-un-rincon-del-caribe-en-los.html
Museo Fray Alonso Hinostrosa cumplió 19 años de fundación
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/museo-fray-alonso-hinostrosa-cumplio-17.html
Marbila Belisario encargada del museo informó que este se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional dada la cantidad de actividades ejecutadas.Para algunos pariaguanenes fue ayer cuando el museo Fray Alonso Hinostrosa inició sus labores al lado de la iglesia y en realidad ya han transcurrido 19 años desde entonces. Marbila Belisario fue la segunda persona a cargo del museo, ya que prácticamente el museo fue inaugurado y cerrado al mismo tiempo debido que no había quien estuviera al frente de la importante institución museística.
Marbila Belisario encargada del museo informó que este se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional dada la cantidad de actividades ejecutadas.Para algunos pariaguanenes fue ayer cuando el museo Fray Alonso Hinostrosa inició sus labores al lado de la iglesia y en realidad ya han transcurrido 19 años desde entonces. Marbila Belisario fue la segunda persona a cargo del museo, ya que prácticamente el museo fue inaugurado y cerrado al mismo tiempo debido que no había quien estuviera al frente de la importante institución museística.
Museo de Pariaguán figura entre las galerías nacionales con mayores actividades ejecutadas
Por Yictsy Urbina
Marbila Belisario encargada del museo Fray Alonso Hinestrosa informó que han tenido visitantes a nivel internacional dentro de los cuales figuran personas de Suiza, Ginebra, Italia, Colombia, por mencionar algunas
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/museo-de-pariaguan-figura-entre-las.html
Marbila Belisario encargada del museo Fray Alonso Hinestrosa informó que han tenido visitantes a nivel internacional dentro de los cuales figuran personas de Suiza, Ginebra, Italia, Colombia, por mencionar algunas
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/museo-de-pariaguan-figura-entre-las.html
Danzas Municipales Pariaguán un año aportando cultura y tradición
En abril de este año el grupo de Danzas Municipales Pariaguán cumplió tres años de labores, de capacitación y adiestramiento en el arte de los bailes folclóricos y tradicionales.
Por Yictsy Urbina
Beda de Miranda, directora del grupo de danzas, manifestó que en el poco tiempo que llevan trabajando han logrado darse a conocer dentro y fuera del municipio, lo que es de gran satisfacción para el los profesores, ya que de esta forma promueven la cultura y las tradiciones a través del baile.
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/danzas-municipales-pariaguan-un-ano.html
http://noticiasdelsuranzoategui.blogspot.com/2010/05/danzas-municipales-pariaguan-un-ano.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)